martes, 9 de abril de 2013

Juventus-Bayern Munich


RE- TRANSMISIÓN


Por cuestiones de trabajo, la semana pasada no pude observar en vivo el partido que sostuvo el Bayern Munich contra la Juventus de Turín en Munich, por la ida de los cuartos de final de la Champions League. Decidí, entonces, enajenarme de toda información, dejar a un lado mi Smartphone y esperar a que pasaran la repetición por la noche en la televisión por aquello de ser solidario, y tal vez romántico, con mi equipo. Incrédulamente pensé que sería diferente a que viera los resúmenes del partido, tal vez al ver el partido completo la situación sería otra, que tonto fui. 

Eran los 23:30 PM y yo estaba listo para ver el partido que se había jugado hace 11 horas atrás como si se estuviera jugando en ese mismo instante, no me importaba nada. Llega el pitazo inicial, el Bayern antes del primer minuto de juego ya se ponía al frente con un disparo de Alaba fuera del área, que fue ligeramente desviado por el mediocampista chileno Vidal, ocasionando que Buffon no llegara al balón – en primer instancia parecía que el portero italiano había cometido un error-, ¡Vaya inició para la mejor defensa de Europa!

El partido era dominado por el Bayern a lo largo y ancho de la cancha, la escuadra italiana no tenía respuesta ante la buena estructura alemana. Al ver esto, pensé “pues, el 1-0 es un buen resultado para llevarnos a casa”. Pero la retransmisión del partido me tenía una sorpresa guardada: el Bayern anotaría el segundo gol, cortesía de Müller, y la Juventus, a mi parecer, estaría jodida. Acabó el partido, la Juventus perdió y me propuse no volver a ver ni un partido retransmitido. La soledad con la que se miran esos partidos es tremenda, es un harakiri para un aficionado ilusionado con su equipo.

Mañana se juega el encuentro de vuelta entre estos dos equipos en Turín. La Juventus está obligada a jugar un buen fútbol, como lo está haciendo en la liga italiana, aunque ante la presión de marcar un gol inmediato no sé si quepa la etiqueta de “jugar bonito”. Lo que es indudable es que Conte debe de parar al equipo de una manera diferente a la ida. Habrá dos ausencias claves: el lateral suizo Lichtsteiner y el chileno Vidal, por acumulación de amarillas. Aún así, el equipo italiano tiene jugadores talentosos que pueden suplir a los ya mencionados, tal es el caso del francés Paul Pogba.

Los alemanes llegan con la motivación de, además del marcador a su favor, a falta de seis fechas de la terminación de la liga local, erigirse como los nuevos campeones de la bundesliga tras dos años de no haberlo hecho. A pesar de su condición de visitantes, los alemanes parten como los favoritos aunque aún sigue el recuerdo de aquella eliminatoria en la que el Arsenal teniendo desventaja de 3 goles, se quedó a solo un gol, en territorio ajeno, de eliminar a los bávaros.

Esperemos sea una eliminatoria en la que la Juventus salga arremetiendo al rival desde el inicio, no lo digo por simple simpatía por el equipo bianconero, sino por ver un buen partido de fútbol…… ¿A quién engaño? Mañana estaré en sintonía a las 13:45 PM a la espera de que la Juventus salga victorioso y se clasifique para semifinales, por ahora el trabajo puede esperar.

Manuel Alcalá
@bisbal9



viernes, 5 de abril de 2013

Tusita futbolero 3, París.




Para ser sincero no tenía muy altas expectativas de visitar París, pero un sorteo cambió mis planes para bien. Como ya lo he comentado más allá de los lugares turísticos aquí hablamos de lo meramente deportivo.

Si bien el fútbol francés a nivel de clubes no es demasiado atractivo, la Ligue 1 tiene a uno de los llamados nuevos ricos del fútbol, el París Saint-Germain. Por lo que una parada obligada es visitar el Parc des Princes y más si son 4tos de Final de la Champions League.

Lo que más me sorprendió fue la pasión de los parisinos por su equipo y un detalle que al menos no me había tocado ver en otro estadio, la llegada del equipo. Una alfombra roja dispuesta afuera del estadio es rodeada por aficionados, el camión se estaciona en la calle principal y los jugadores pasan en medio de la multitud que se desgañita por darle el ultimo aliento a sus ídolos previo al partido considerado como el más importante del año, aunque estos ni se inmuten.

El partido en sí fue espectacular, emocionante más allá de los errores arbitrales, el líder de Francia rescató un empate a dos goles en tiempo de compensación ante el Barcelona. Inexplicable las caras de los parisinos al ver el gol de Matuidi, simplemente puedo decir que les regresó el alma al cuerpo, que un doctor les acababa de decir que su enfermedad terminal podría tener cura; eran ojos de esperanza...

A nivel de selecciones Francia brilló por última vez hace 15 años cuando ganó el mundial disputado en su país. Aquel inolvidable 3-0 en la final ante Brasil celebrada en Saint Denis, pues ahí fue mi segunda parada.

El Stade de France, el mas grande del país galo, construido para la copa del mundo de 1998 hoy en día es casa de la selección francesa en sus partidos como local, además de que ahí se disputan las finales de las Copa francesas o copas Europeas y también conciertos durante el verano pero su principal uso es para ¡Rugby!

Y es que la Top 14 esta considerada como la mejor liga de rugby a nivel de clubes y no podía perderme un partido de este nivel y no me decepcionó el espectáculo a pesar del inclemente y casi insoportable frío, el encuentro entre el Racing Metro y el Toulouse resultó una bastante agradable y emocionante experiencia donde descubrí que en Francia la pasión por otros deportes es casi similar que por el fútbol.

Así cómo el Rugby, el tenis y el ciclismo compiten en popularidad, aunque estos solo durante los eventos cumbre, a finales de Mayo y principios de Junio los parisinos disfrutan de Roland Garros, el mejor torneo sobre arcilla en el mundo del Tenis y en Julio el Tour de Francia que recorre todo el país hasta terminar en la capital.

Aunque estos eventos no han sido muy gratificante a en cuestión de triunfos para los locales pues en el 2do Grand Slam del año de Tenis desde hace 66 años no ven a un francés coronarse y además han tenido que aguantar a un español divertirse en 7 de los 8 últimos años.

Así cómo sufrieron con las 7 coronaciones de Lance Armstrong que aunque ahora aparecen como títulos desiertos; desde 1999 y hasta 2005 los franceses vieron al ciclista Texano recorrer los Campos Elisios, la considerada -por ellos- avenida mas hermosa del mundo, con champange en la mano y ser coronado a los pies del Arco del Triunfo en la carrera ciclista más importante a nivel mundial.

Así dejó París con un gran sabor de boca y descubriendo que en la ciudad de la luz el fútbol tiene competencia en cuanto a su popularidad. 

Arturo Benavidez
@arturobenavidez

martes, 2 de abril de 2013

Málaga, el caballo negro.


Málaga, un equipo debutante en esta Champions siendo el primer equipo de Andalucía en jugar esta instancia de la Champions league, claro que es motivo de orgullo para todos sus seguidores si hace 5 años se encontraban perdidos en la segunda división española siendo Antonio Hidalgo la estrella de ese equipo ,pero que ahora pueden presumir estar dentro de los 8 mejores equipos de Europa.

El Málaga cuenta en su cuadro titular con jugadores que vienen jugando desde que el equipo estaba en la liga BBVA(antiguamente llamada así la segunda división). Jugadores como el portugués Eliseo , el malagueño Jesús Gamez y el brasileño Wellington cuentan con esa estadística.

La llegada del “Jeque” Abdullah ben Nasser Al Thani (nuevo dueño del Málaga) en el 2010 ha sido crucial para este protagonismo, este inversionista árabe pertenece al grupo NAS (Nasir Bin Abdullah and Sons Group)

A su llegada el jeque prometió a parte de inversión, hacer del Málaga un equipo importante, prometiendo ser el referente de sur de España así como lo es el Madrid del centro y el Barcelona del norte.

El primer gran acierto fue el traer a Manuel Pellegrini al banquillo blanquiazul, el trabajo del chileno ha sido espectacular y durante este periodo han venido figuras como Julio Batista, Ruud Van Nistelrooy, Santi Cazorla entre otros. El gran trabajo de Pellegrini ha sido tanto que ha hecho jugar a jugadores que militaban en la segunda division a nivel de Champions League y jugadores que estaban olvidados en sus clubes, recordarles el amor por el fútbol como Roque Santa Cruz y Javier Saviola.

La clave en este partido puede ser enfocada en el Golden Boy y promesa española Isco, siendo un jugador desequilibrante, con buena pegada fuera del área y un control de esférico anormal y que ya cuenta con 3 tantos en esta competencia.

El choque que tendrá contra la estrella del bourssia Dormund Mario Gotze promete ser épica, pero las cámaras deberán de apuntar al trabajo que haga Manuel Iturra en el medio campo junto con el francés Toulalan siendo la principal arma del conjunto español.

Este equipo ha sorprendido a propios y extraños colándose dentro de los mejores de Europa, pero para los que hemos seguido sus encuentros les podré adelantar que este equipo dejará todo en la cancha, cuentan los propios seguidores que nunca habían visto una Rosaleda tan entregada a su equipo y como no estarlo si son llamados la “Cenicienta” de esta Champions.

Pero este equipo no llega como el débil a esta instancia puesto que fue primero del grupo C superando al histórico Milán de Italia y pasando invicto su etapa de grupos.

A todos nos gustan los equipos llamados “Caballos negros” pero este equipo sólo en el papel, porque a nivel futbolístico goza mucho más que sólo un golpe de suerte en esta Champions.

Alejandro Cortés
Twitter @zocuu