Después de un pésimo mes de febrero donde el FC Barcelona
mostró su peor cara de los últimos 4 años, muchas cosas comenzaron a decirse,
que era el fin de una era, que Lionel Messi estaba triste, que el vestidor
estaba roto, entre muchas otras cosas.
La única verdad es que la baja de juego del equipo en este
mes, no es la primera vez que sucede ya que generalmente el Barcelona suele
tener su bajón futbolístico durante estas fechas.
Finalmente llegó el día martes 12 de marzo, fecha tan
esperada por toda la afición blaugrana que estaba urgida de ver a su equipo de
vuelta en el sendero del triunfo; en el Camp Nou, el FC Barcelona recibía a un
AC Milán que llegaba con la motivación a tope después de haber conseguido una
gran victoria de 2-0, en el partido de ida de los octavos de final en la UEFA
Champions League.
Si bien es cierto que muchos dudaban de este equipo, también es cierto que los mismos
jugadores siempre creyeron en ellos mismos, se veían confiados en sus
declaraciones, seguros de poder realizar un buen partido y de esta manera poder
revertir el 2-0 en contra con el que comenzarían dicho encuentro.
Desde el primer minuto se notó un Barcelona apabullante,
asfixiando a los “Rossoneri” en todas las zonas del campo. Fue tal la presión
del cuadro local, que al minuto 5 tras una serie de paredes en los linderos del
área, el argentino Lionel Messi logró marcar el primer tanto del encuentro,
para de esta manera comenzar lo que al parecer sería una remontada histórica.
Sobre el final del primer tiempo, nuevamente el astro
argentino mandó el balón a las redes, para poner cifras de 2-0 e irse al
descanso sabiendo que tenían todo en sus manos para lograr avanzar a los
cuartos de final, todo era cuestión de mantener el orden defensivo y seguir
atacando como lo habían estado haciendo.
El segundo tiempo simplemente fue la culminación de la
remontada histórica, David Villa y Jordi Alba se encargaron de sentenciar el
partido para dejar cifras definitivas de 4-0 y de esta manera acabar con las
aspiraciones del equipo Italiano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4Ea_tysKmzTfLOOv70GJaBZ5PZl3DP72ZczBZvrQ4v9CXXJ7XO_LRLc9CjtdpzXaEhjZa97O1Wx7ZXjNRGm9szcSZF0fPPFdS3GLqhcciX4Ur7Hu98rKOiCsh1Me66VbsRzys9o9F8lPW/s1600/barza.png)
Yo personalmente me atrevo a decir que el martes por la
noche se vio el partido más brillante del Barcelona de Tito Vilanova, fue el más parecido al Barcelona de la
era de Joseph Guardiola, que arrasaba con aquel equipo que se le pusiera
enfrente.
No temo decir que con
lo mostrado por el equipo culé,
tiene y debe de ser tomado en cuenta, para ser uno de los más fuertes
aspirantes a conquistar la tan anhelada “orejona” junto al Real Madrid y Bayern Múnich.
Por lo pronto solo
nos queda esperar a ver que sorpresas nos tiene el sorteo del próximo 15 de
marzo.
Gerardo Romero
twitter @grocule
No hay comentarios:
Publicar un comentario