Si decidiste leer este artículo significa
que te estamos convenciendo de
cambiar tu forma de vida, para mi es gratificante que cada vez mas personas estén
decididas a incluir en su rutina diaria el deporte, en especial el atletismo.
El
atletismo se ha convertido en una parte esencial de mi vida, al grado de no
poder dejarlo, es una actividad que esta arraigada en mí, la disfruto a cada
instante, desde el calentamiento hasta que mi cuerpo dice: ¡HASTA AQUÍ POR HOY!
Mis
queridos “Runners” los guiaré en su etapa de inicio y les comento que: iLO DIFICIL YA PASÓ!(etapa de
convencimiento) Y LO BUENO ESTÁ A
PUNTO DE COMENZAR (cambio radical de vida).
De antemano les agradezco mucho su
atención y por supuesto sean todos ustedes ¡¡¡BIENVENIDOS!!!
Es
importante que antes de iniciar, tu medico haga un chequeo general, para
cerciorarnos de que no corres ningún riesgo al practicar este deporte.
El
siguiente paso es invertir en un par de tenis, cabe recordar que no por ser los
mas caros, signifique que son los mejores, tenemos que tomar en cuenta ciertos
aspectos importantes en este
punto, es indispensable que los tenis que vas a adquirir sean cómodos y se amolden
a tu estilo de pisada, porque de ahí dependerá tu rendimiento.
Durante
las primeras 4 semanas deberás empezar con un calentamiento que consista en caminar de 5’ a 15’
antes de empezar a trotar (correr muy despacio) para terminar igualmente con un enfriamiento de caminata
corta.
Es
importante que en tu etapa de inicio seas constante, ya que de ahí dependerá tu
progreso, te recomiendo empezar por lo menos con 3 días a la semana, la única
razón que puede truncar tu entrenamiento es una lesión, ya que si entrenas
lastimado(a) la recuperación puede tomar más tiempo.
Tienes que
tomar en cuenta, que en los 2 primeros meses de tu entrenamiento, no es
recomendable que corras 2 días seguidos, dales a tus articulaciones, músculos y
tendones, la oportunidad de adaptarse al ejercicio.
Algo muy
importante, es que enfoques tu actividad por tiempos y no por distancia. Es
mejor que tu programa de entrenamiento esté diseñado para que gradualmente
vayas incrementando el tiempo que puedas correr.
Tip # 1: Usa tu respiración como una guía
mientras entrenas.
Deberás poder mantener una conversación
cuando corres y que tu respiración no esté muy agitada, cuando el caso sea
correr solo lo ideal es que trates de correr coreando una canción, y así iras
aumentando la capacidad de respiración e ir incrementando tu condición.
Tip #2: Evita los incrementos drásticos.
Si estas corriendo 30’ no aumentes más de
10’ en la siguiente semana.
Tip #3: TEN PACIENCIA.
No te apresures a inscribirte en carreras,
aunque tus conocidos te presionen, espera a que puedas correr 30’ sin descanso para inscribirte a la
primera carrera de 5 km.
Tip #4: BEBE LIQUIDOS.
Esto deberás hacerlo, antes, durante y
después de tu entrenamiento, para evitar por completo los síntomas de la
deshidratación como: sed, calambres, nauseas, fatigas, etc.
Tip #5: ¡¡¡DISFRUTA TUS ENTRENAMIENTOS Y
CARRERAS!!!
Evita presionarte, establece nuevas metas
pero siempre a tu ritmo.
Pau Uruchurtu
@PauUruchurtu
No hay comentarios:
Publicar un comentario