martes, 21 de mayo de 2013

EL HAZMEREIR




¡Que no pare la fiesta! Aún no termina el Clausura 2013 pero la LigaMX ya empezó con el “despapaye” para el próximo torneo...

Que sí no hubo descenso o en realidad fueron 2 y 3 ascensos pagados y el que se consiguió en la cancha se vendió, que Jaguares a Querétaro, San Luis a Veracruz, La Piedad sin destino definido y al Ascenso ni me meto porque ahí pinta para que aparezcan Delfines, Cañeros y hasta Alebrijes.


El problema no son los cambios de sede, al final el fútbol es un negocio y cada quien vela por sus intereses personales, que eso a la larga le hace daño al fútbol.

Tampoco el problema es que se compren ascensos y se eviten descenso con dinero, es evidente que hoy por hoy en México el fútbol de Primera División estará en la ciudad donde exista inversión y haya dinero, en la mayoría de casos proveniente de un gobierno que en una acción populista asegure la permanencia de un equipo en determinada plaza, al menos, el tiempo que "el" gobernador o partido este en el poder y apoye el fútbol... pero el fútbol y la política es un capítulo aparte.

Es mas, ni siquiera los aficionados son el problema, por favor no sean románticos y seamos realistas, ¡¡La afición jamás ha importado!! Los dueños creen utópicamente que las personas llenarán el estadio religiosamente cada 15 días sin detenerse a pensar tan sólo un segundo en que si el producto -el equipo- en realidad hace los merecimientos para que la gente pague su boleto y cuando los estadios no se llenan, PUM al torneo siguiente como castigo, la ciudad se queda sin equipo de Primera.

¿Por qué le vas a un equipo de fútbol?

La mayoría tendrá dirá un motivo que lo identifica con un club, porque existe algo que te liga con esa institución... A eso se le conoce como IDENTIDAD y eso los directivos lo están destrozando a pedazos en México.

Si los equipos "Grandes" con convocatoria nacional sufren para llenar estadios... Imagínense el destino de los conjuntos "chicos" y sin tanta afición ni arraigo; evidentemente a las primeras de cambio los cambiarán de sede.

Es INIMAGINABLE que en Europa se vendan franquicias y equipos cambien de ciudad, y no hablo de las Ligas Top, ni siquiera me imagino que esto pueda pasar en Turquía o Grecia es mas para no ir tan lejos ni en Sudamérica encontramos eso... Y más de alguno dirá que ellos lo arreglan con corrupción, pero esa es harina de otro costal.

Y es que el verdadero problema de todos estos cambios se puede resumir en una palabra: ¡SERIEDAD!

México es un maravilloso país, rico en muchas cosas, pero que desgraciadamente esta lejos de ser de primer mundo, esto por su puesto se refleja en el fútbol.

O dime, Como le explicas a alguien que apenas se apasiona por el fútbol, que todo el sufrimiento para la salvación de San Luis no sirvió de nada porque el equipo aunque se salvó en la cancha jugará en el Ascenso pero con diferentes jugadores pues a los que apoyó ahora jugarán en otro estado de la república.

O con que cara alguien que lloró el descenso de Gallos Blancos irá a apoyar al nuevo equipo de Querétaro que tendrá en su plantilla a los jugadores con los Gallos descendidos empataron en la Jornada 6 de este torneo.

Y así podríamos seguir con la lista de ejemplos que no acabará mientras que en el fútbol mexicano no exista seriedad en los proyectos e identidad en los equipos... mientras tanto la credibilidad de la fútbol mexicano queda por los suelos y la LigaMX hoy es el hazmerreír de todos.

Arturo Benavidez
Twitter @arturobenavidez

miércoles, 15 de mayo de 2013

CATARSIS ATLISTA




Domingo, día inusual para ver jugar al Atlas en el Estadio Jalisco, ya que  los aficionados rojinegros estamos acostumbrados a ver a nuestro equipo los sábados por la noche, a lo que le hemos llamado " las noches mágicas del Jalisco".

El equipo había marchado tercero de la tabla general al finalizar la fase regular del torneo mexicano. Estar ubicado en las primeras tres posiciones ilusionaba a toda su afición –como si no estuviéramos ya cansados de hacerlo- y hacía pensar que esta temporada el Atlas podría hacer “algo mas”. El fantasma del descenso ya  se había esfumado pero todavía  le sobrevivía un fantasma longevo que lleva habitando en la piel del rojinegro desde el año 1951 y cuya única manera de erradicarlo sería ganando un campeonato (¿un que? Decimos los atlistas con extrañeza).    La liguilla era una oportunidad para luchar contra ese fantasma.

Hace poco leía un artículo de Juan Villoro en el que mencionaba que hay sucesos de la vida cotidiana, sobretodo en la deportiva, en las que como sociedad solemos aguardar al triunfo de la esperanza sobre la experiencia. Y me pareció ad hoc a lo que se ha vivido el domingo en el Estadio Jalisco. Los aficionados atlistas desde la previa ya dejábamos entrever que el triunfo de esa noche sería un triunfo a lo Atlas: sufrido, desgarrador, estoico, cruel, cardiaco pero al final de cuentas sería un triunfo.  No por más habíamos llenado el estadio de colores rojo y negro.

El primer gol llegó, la euforia nos permeo a todos, en lo personal creo que es uno de los goles que mas he gritado a mi corta edad en lo que al Atlas respecta  (se nota que no he tenido mucho que festejar). Pero era justificable, el ambiente era distinto,  la confianza en el equipo se respiraba a los alrededores, jugando en casa y marcando gol en los primeros 5 minutos  el panorama lucía favorable. Después, la historia fue la de siempre. Ni siquiera en el transcurso del partido se pudo llegar a pensar que ese día se daría un triunfo a lo Atlas. En las tribunas la desolación se veía; la resignación se convertía en nuestro mejor aliado; el conformismo de decir “bueno, nos salvamos del descenso” o el argumento comparativo “al menos lo hicimos mejor que las Chivas” se escuchaba en los pasillos del estadio; la impotencia de haber realizado un torneo con honores y a las primeras de cambio ver a nuestro equipo eliminado.

En los últimos minutos vi como se dio la conversión de los aficionados en animales: provocándose entre ellos mismos, intimidando y ofendiendo al rival ha como diera lugar sin importar el grupo etario ni el sexo, desbocando esas expectativas puestas en el equipo de una manera inadecuada. Aclarar, también, que es cuestión de unos cuantos inadaptados que confunden la función lúdica del deporte con un asunto moral o ético- como si festejar un gol del equipo rival o portar la playera del equipo contrario fuera una ofensa a la moral-. No puedo generalizar esta situación ya que una mención especial merece la afición atlista por acompañar al equipo en todo momento y ser fieles a pesar de la situación en la que se encuentre el equipo (algo que la afición vecina, llámese Chivas, no entendería)
Nuestro problema fue que hicimos caso a la esperanza y no a la experiencia.

Manuel Alcalá
twitter : @bisbal9

sábado, 4 de mayo de 2013

La afición tiene el equipo que merece.



Ahora se podría comentar de la ya famosa “crisis” chiva por este pésimo torneo que acaba de pasar pero la realidad es otra. Esta crisis lleva mucho tiempo, sólo con mencionar que en
los últimos 26 años han ganado 3 títulos, el llamado “grande” de México.

Aun así, se ha olvidado la esencia de chivas, el equipo del pueblo, el equipo de puros jugadores mexicanos. La gestión pasada, del señor Salvador Martínez Garza, se caracterizaba por tener muy buenos jugadores hasta que se llevaron el sobrenombre por un tiempo de “súper chivas”, siendo la base de la selección mexicana en el mundial de Francia 98.

Hay varios factores que están mal en el equipo: empezando por la calidad de los jugadores que al tratarse de puros jugadores mexicanos, lo mínimo es tener a los mejores de la liga; el poco compromiso que tienen los que ya están jugando, si mencionamos el amor a la camiseta creo que no lo conocen; y que la directiva siga con su “venta de humo” de jugar con la cantera, que es una fórmula no óptima para un equipo de chivas.

¿Y cuál es el mayor culpable? La afición. Así es, la afición tiene el equipo que merece ¿cómo puede exigir resultados, refuerzos etc. si el estadio cada 15 días esta vacío? Es muy fácil que tras el mal paso del equipo los aficionados dejen de ir al estadio, es el camino fácil como buen mexicano pero es una huelga a medias, porque aún así siguen leyendo noticias del equipo y viendo los partidos por televisión. Pero eso si, no van al estadio porque están en huelga.

Es muy triste como este equipo se esta cayendo a pedazos y mas en la soledad, y ahora que muchos aficionados se quejan echándole la culpa a Jorge Vergara, a los jugadores o que piden la cabeza de Benjamin Galindo pero ¿qué  han hecho ellos?

Lo mínimo es que el mal paso no quede en ellos, ¿Qué pasaría si tu hijo que es lo que más quieres está en malos pasos? ¿Lo abandonas? , ¿Lo insultas?, ¿Así crees que va a mejorar? Por su puesto que no, le exiges, lo apoyas, lo castigas si quieres pero nunca dejas de estar a su lado.

Esta afición es la más numerosa de México pero desgraciadamente tiene muchos “chivas de ocasión”, y comparándola con la mejor afición de México, los Tigres, ellos están en las buenas, en las malas y en las peores; llevaban ya casi 30 años sin un título pero ellos nunca dejaron de alentar; Antes de cada clásico van a los entrenamientos a mostrarles su apoyo, van y hacen invasiones a otros estadios, esa si es afición.

Y como lo dijo Sir Alex Ferguson “Si no vas a apoyar al equipo cuando pierda, no lo apoyes cuando gane”

Alejandro Cortés
Twitter @zocuu


martes, 9 de abril de 2013

Juventus-Bayern Munich


RE- TRANSMISIÓN


Por cuestiones de trabajo, la semana pasada no pude observar en vivo el partido que sostuvo el Bayern Munich contra la Juventus de Turín en Munich, por la ida de los cuartos de final de la Champions League. Decidí, entonces, enajenarme de toda información, dejar a un lado mi Smartphone y esperar a que pasaran la repetición por la noche en la televisión por aquello de ser solidario, y tal vez romántico, con mi equipo. Incrédulamente pensé que sería diferente a que viera los resúmenes del partido, tal vez al ver el partido completo la situación sería otra, que tonto fui. 

Eran los 23:30 PM y yo estaba listo para ver el partido que se había jugado hace 11 horas atrás como si se estuviera jugando en ese mismo instante, no me importaba nada. Llega el pitazo inicial, el Bayern antes del primer minuto de juego ya se ponía al frente con un disparo de Alaba fuera del área, que fue ligeramente desviado por el mediocampista chileno Vidal, ocasionando que Buffon no llegara al balón – en primer instancia parecía que el portero italiano había cometido un error-, ¡Vaya inició para la mejor defensa de Europa!

El partido era dominado por el Bayern a lo largo y ancho de la cancha, la escuadra italiana no tenía respuesta ante la buena estructura alemana. Al ver esto, pensé “pues, el 1-0 es un buen resultado para llevarnos a casa”. Pero la retransmisión del partido me tenía una sorpresa guardada: el Bayern anotaría el segundo gol, cortesía de Müller, y la Juventus, a mi parecer, estaría jodida. Acabó el partido, la Juventus perdió y me propuse no volver a ver ni un partido retransmitido. La soledad con la que se miran esos partidos es tremenda, es un harakiri para un aficionado ilusionado con su equipo.

Mañana se juega el encuentro de vuelta entre estos dos equipos en Turín. La Juventus está obligada a jugar un buen fútbol, como lo está haciendo en la liga italiana, aunque ante la presión de marcar un gol inmediato no sé si quepa la etiqueta de “jugar bonito”. Lo que es indudable es que Conte debe de parar al equipo de una manera diferente a la ida. Habrá dos ausencias claves: el lateral suizo Lichtsteiner y el chileno Vidal, por acumulación de amarillas. Aún así, el equipo italiano tiene jugadores talentosos que pueden suplir a los ya mencionados, tal es el caso del francés Paul Pogba.

Los alemanes llegan con la motivación de, además del marcador a su favor, a falta de seis fechas de la terminación de la liga local, erigirse como los nuevos campeones de la bundesliga tras dos años de no haberlo hecho. A pesar de su condición de visitantes, los alemanes parten como los favoritos aunque aún sigue el recuerdo de aquella eliminatoria en la que el Arsenal teniendo desventaja de 3 goles, se quedó a solo un gol, en territorio ajeno, de eliminar a los bávaros.

Esperemos sea una eliminatoria en la que la Juventus salga arremetiendo al rival desde el inicio, no lo digo por simple simpatía por el equipo bianconero, sino por ver un buen partido de fútbol…… ¿A quién engaño? Mañana estaré en sintonía a las 13:45 PM a la espera de que la Juventus salga victorioso y se clasifique para semifinales, por ahora el trabajo puede esperar.

Manuel Alcalá
@bisbal9



viernes, 5 de abril de 2013

Tusita futbolero 3, París.




Para ser sincero no tenía muy altas expectativas de visitar París, pero un sorteo cambió mis planes para bien. Como ya lo he comentado más allá de los lugares turísticos aquí hablamos de lo meramente deportivo.

Si bien el fútbol francés a nivel de clubes no es demasiado atractivo, la Ligue 1 tiene a uno de los llamados nuevos ricos del fútbol, el París Saint-Germain. Por lo que una parada obligada es visitar el Parc des Princes y más si son 4tos de Final de la Champions League.

Lo que más me sorprendió fue la pasión de los parisinos por su equipo y un detalle que al menos no me había tocado ver en otro estadio, la llegada del equipo. Una alfombra roja dispuesta afuera del estadio es rodeada por aficionados, el camión se estaciona en la calle principal y los jugadores pasan en medio de la multitud que se desgañita por darle el ultimo aliento a sus ídolos previo al partido considerado como el más importante del año, aunque estos ni se inmuten.

El partido en sí fue espectacular, emocionante más allá de los errores arbitrales, el líder de Francia rescató un empate a dos goles en tiempo de compensación ante el Barcelona. Inexplicable las caras de los parisinos al ver el gol de Matuidi, simplemente puedo decir que les regresó el alma al cuerpo, que un doctor les acababa de decir que su enfermedad terminal podría tener cura; eran ojos de esperanza...

A nivel de selecciones Francia brilló por última vez hace 15 años cuando ganó el mundial disputado en su país. Aquel inolvidable 3-0 en la final ante Brasil celebrada en Saint Denis, pues ahí fue mi segunda parada.

El Stade de France, el mas grande del país galo, construido para la copa del mundo de 1998 hoy en día es casa de la selección francesa en sus partidos como local, además de que ahí se disputan las finales de las Copa francesas o copas Europeas y también conciertos durante el verano pero su principal uso es para ¡Rugby!

Y es que la Top 14 esta considerada como la mejor liga de rugby a nivel de clubes y no podía perderme un partido de este nivel y no me decepcionó el espectáculo a pesar del inclemente y casi insoportable frío, el encuentro entre el Racing Metro y el Toulouse resultó una bastante agradable y emocionante experiencia donde descubrí que en Francia la pasión por otros deportes es casi similar que por el fútbol.

Así cómo el Rugby, el tenis y el ciclismo compiten en popularidad, aunque estos solo durante los eventos cumbre, a finales de Mayo y principios de Junio los parisinos disfrutan de Roland Garros, el mejor torneo sobre arcilla en el mundo del Tenis y en Julio el Tour de Francia que recorre todo el país hasta terminar en la capital.

Aunque estos eventos no han sido muy gratificante a en cuestión de triunfos para los locales pues en el 2do Grand Slam del año de Tenis desde hace 66 años no ven a un francés coronarse y además han tenido que aguantar a un español divertirse en 7 de los 8 últimos años.

Así cómo sufrieron con las 7 coronaciones de Lance Armstrong que aunque ahora aparecen como títulos desiertos; desde 1999 y hasta 2005 los franceses vieron al ciclista Texano recorrer los Campos Elisios, la considerada -por ellos- avenida mas hermosa del mundo, con champange en la mano y ser coronado a los pies del Arco del Triunfo en la carrera ciclista más importante a nivel mundial.

Así dejó París con un gran sabor de boca y descubriendo que en la ciudad de la luz el fútbol tiene competencia en cuanto a su popularidad. 

Arturo Benavidez
@arturobenavidez

martes, 2 de abril de 2013

Málaga, el caballo negro.


Málaga, un equipo debutante en esta Champions siendo el primer equipo de Andalucía en jugar esta instancia de la Champions league, claro que es motivo de orgullo para todos sus seguidores si hace 5 años se encontraban perdidos en la segunda división española siendo Antonio Hidalgo la estrella de ese equipo ,pero que ahora pueden presumir estar dentro de los 8 mejores equipos de Europa.

El Málaga cuenta en su cuadro titular con jugadores que vienen jugando desde que el equipo estaba en la liga BBVA(antiguamente llamada así la segunda división). Jugadores como el portugués Eliseo , el malagueño Jesús Gamez y el brasileño Wellington cuentan con esa estadística.

La llegada del “Jeque” Abdullah ben Nasser Al Thani (nuevo dueño del Málaga) en el 2010 ha sido crucial para este protagonismo, este inversionista árabe pertenece al grupo NAS (Nasir Bin Abdullah and Sons Group)

A su llegada el jeque prometió a parte de inversión, hacer del Málaga un equipo importante, prometiendo ser el referente de sur de España así como lo es el Madrid del centro y el Barcelona del norte.

El primer gran acierto fue el traer a Manuel Pellegrini al banquillo blanquiazul, el trabajo del chileno ha sido espectacular y durante este periodo han venido figuras como Julio Batista, Ruud Van Nistelrooy, Santi Cazorla entre otros. El gran trabajo de Pellegrini ha sido tanto que ha hecho jugar a jugadores que militaban en la segunda division a nivel de Champions League y jugadores que estaban olvidados en sus clubes, recordarles el amor por el fútbol como Roque Santa Cruz y Javier Saviola.

La clave en este partido puede ser enfocada en el Golden Boy y promesa española Isco, siendo un jugador desequilibrante, con buena pegada fuera del área y un control de esférico anormal y que ya cuenta con 3 tantos en esta competencia.

El choque que tendrá contra la estrella del bourssia Dormund Mario Gotze promete ser épica, pero las cámaras deberán de apuntar al trabajo que haga Manuel Iturra en el medio campo junto con el francés Toulalan siendo la principal arma del conjunto español.

Este equipo ha sorprendido a propios y extraños colándose dentro de los mejores de Europa, pero para los que hemos seguido sus encuentros les podré adelantar que este equipo dejará todo en la cancha, cuentan los propios seguidores que nunca habían visto una Rosaleda tan entregada a su equipo y como no estarlo si son llamados la “Cenicienta” de esta Champions.

Pero este equipo no llega como el débil a esta instancia puesto que fue primero del grupo C superando al histórico Milán de Italia y pasando invicto su etapa de grupos.

A todos nos gustan los equipos llamados “Caballos negros” pero este equipo sólo en el papel, porque a nivel futbolístico goza mucho más que sólo un golpe de suerte en esta Champions.

Alejandro Cortés
Twitter @zocuu

sábado, 30 de marzo de 2013

El Clásico


Hace algunos años el clásico de clásicos llegó a defraudar a los aficionados de ambos equipos por una sencilla razón, el resultado de empate era lo más habitual, con esto se acababan las burlas, los pagos de apuestas, de plano la mejor parte post-clásico.

En los años recientes esta situación ha cambiado radicalmente, de los últimos 10 años los resultados reportan 12 triunfos de los rojiblancos, 8 de los azulcremas y solo 5 empates, la felicidad ha vuelto!!!

¿Qué podemos esperar de esta nueva edición del encuentro más esperado?, ambas aficiones llegan motivadas y con la confianza de ganar, por su parte las Chivas saben que su actual pareja de goleadores Sabah y Rafa Márquez Lugo han sido consistentemente verdugos del odiado rival, suman entre ambos 21 goles en sus respectivas carreras, en el lado águila cuentan con un gran  goleador como lo es el Chucho Benítez así como con una de las novedades del momento, el joven Jiménez quien incluso con sus recientes actuaciones ya fue llamado por el Chepo a la selección mayor, así que es difícil predecir quien será el ganador.

La última edición se llevó al cabo en el Estadio Azteca, él Ame llegó como claro favorito, el piojo y sus huestes estaban teniendo una aceptable campaña, mientras que las Chivas arrancaron uno de sus peores torneos de la historia, derivado de una tortuosa época con John van´t Schip como entrenador y el marcado final de la era Cruyff, sin embargo el orgullo que es siempre el fiel de la balanza esta vez sacó a flote a los de Guadalajara y se llevaron una clara victoria 3 por 1 y con esto dieron una gran e inesperada alegría a sus millones de seguidores.

Para el clásico de este domingo se espera como siempre un lleno a tope en el Estadio Omnilife, será el primer juego entre estos equipos con el “nuevo” pasto natural en este inmueble, así que el escenario es inmejorable, la afición está ansiosa por el arranque, la única pregunta que queda es: ¿Y tú ya hiciste tu apuesta ?

Juan Carlos Moreno